Tras iniciar el día por encima de los $55.000, el Bitcoin (BTC) ha vuelto a retroceder un poco más, llegando con brusquedad a los $51.000.
Al momento de esta publicación la criptomoneda ha perdido 6,31%, cotizandose en $51.264.
Como era de esperarse, otras criptomonedas también se vieron afectadas, entre las cuales están el Ethereum; cuyo token nativo había llegado justo hoy a un nuevo pico máximo.
Cabe destacar que por primera vez en mucho tiempo, la capitalización de mercado del BTC cayó a $968 billones, lo cual se traduce en un 6,04% de depreciación.
Otras de las afectadas fueron, Cardano, Binance Coin, Ripple y Dogecoin.
Gobierno cubano toma en cuenta el BTC en sus lineamientos económicos
Aunque parezca poco creíble, recientemente el Bitcoin fue tomado en cuenta por el gobierno cubano, para la elaboración de lineamientos económicos que ayuden a resurgir la economía de la isla.
Esta información fue dada a conocer por Mercedes López Acea, miembro del Buró Político; máximo órgano de la dirección del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Durante su intervención en el VIII Congreso del PCC, la funcionaria dijo que la criptomoneda no fue tomada en cuenta de forma superficial; todo lo contrario, fue incluida en el plan económico que estará vigente desde el 2021 hasta el 2026.
Además, López aseguró que la idea es “avanzar en el estudio de las criptomonedas” y su comportamiento en el mercado actual.
Bitcoin en Cuba
La isla lleva más de 50 años en un régimen comunista que la ha llevado a quedar aislada del mundo; principalmente por sanciones y diferencias políticas.
Un internet un tanto obsoleto, infraestructura tecnológica inexistente y problemas sociales derivados de la crisis económica, son unos de los tantos problemas de Cuba.
El panorama mencionado resulta desalentador, sin embargo, si algo tienen los residentes de la isla es ingenio y eso facilita que conozcan y se lucren del BTC y otras criptomonedas.
Ejemplo de ello es la existencia de grupos como Bitcoin Cuba, en los que la mayoría de los integrantes ofrecen negocios piramidales.
Las compras y ventas presenciales de BTC son otros de los asuntos más tocados en estos grupos.
Unos pocos como Cardano Cuba, se dedican únicamente a brindar información.
Además, según datos de Google, en los últimos meses se ha registrado un fuerte repunte en el interés de los cubanos por el Bitcoin.