La minería de Bitcoin (BTC) es la actividad reinante y más popular para obtener la criptomoneda, ya que ofrece grandes beneficios y es la forma que permite la emisión constante del token creado por Satoshi Nakamoto.
Para dedicarse a esta actividad es necesario el uso de ciertos artefactos, cuya potencia debe estar a la altura de la potente red de cómputo del BTC.
Actualmente la mejor alternativa para minar Bitcoin son los mineros ASIC, cuyas siglas en inglés hacen referencia a Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas.
Estas máquinas se caracterizan por tener una gran potencia, la cual es obligatoria para poder operar en la red blockchain del BTC y resolver los algoritmos matemáticos que permiten la validación del token.
Si estás interesado en este tipo de tecnologías, entonces toma dato para que aprendas todo sobre el ASIC.
¿Qué es un minero ASIC?
Estos mineros son equipos informáticos basados en circuitos integrados o chips que son instalados para que cumplan funciones específicas.
Tales funciones están dirigidas al minado de criptomonedas y en los últimos años no solo se ha destinado su uso para la obtención del BTC; sino también de otros tokens como el Ethereum, Monero, Zcash, entre otros.
En los últimos años los mineros han optado por apostar por las ASIC, ya que estos tienen una mayor capacidad de resolver los acertijos matemáticos y dar con el número ganador.
Unos de los aspectos determinantes de las criptomonedas, es que estas cuentan con su propio algoritmo de hash criptográfico; por lo que los ASIC de Bitcoin han sido diseñados para calcular el algoritmo hash SHA-256.
Aunque no faltan los detractores en contra de esta tecnología, los ASIC son los responsables de que la tasa de crecimiento del BTC haya experimentado un impulso significativo en los últimos años.
Cabe destacar que los ASIC son hardwares que pueden ser utilizados en otras áreas como el procesamiento de audio, atención de llamadas, etc.
Ventajas de los mineros ASIC para obtener Bitcoin
La primera persona en minar Bitcoin fue Satoshi Nakamoto, en una en la que se utilizaban los CPUs, ya que en aquel momento no había gran demanda.
Posteriormente cuando la demanda computacional llegó, se puso en uso los GPUs, que si bien se siguen usando, la siguiente generación de mineros encabezada por los ASIC los están superando.
Muchas son las ventajas que ofrecen estos equipos, y la primera de ellas es que al ser diseñadas únicamente para el minado, enfocan toda su potencia en ello.
Además, ofrecen un mejor hashrate y tienen un gasto energético mucho menor, especialmente si se compara con los CPU y GPU.
Por otra parte, otro de los puntos que interesan de los ASIC es su costo, ya que son económicos, pero no en la inversión inicial.
Desventajas de minar Bitcoin con ASIC
Al ser las de mayor potencia, estos equipos son comprados en masa e instalados en granjas de China, por lo que la actividad se ha centralizado en los últimos años.
Por consiguiente no es raro que el gigante asiático acapare un 60% de la minería de BTC.
Comprarlos tampoco resulta sencillo, ya que suelen venderse rápidamente en el mercado.
Al ser máquinas especializadas resultan costosas en la primera compra, lo cual cambia cuando ya da resultados.
Si bien con los años han sido perfeccionados respecto a su consumo de energía; actualmente son los que producen un mayor gasto eléctrico, ya que el calor que producen obligan a que se instalen complejas redes de refrigeración.
Por otra parte, Bitmain controla más del 90% del mercado de mineros, razón que provoca que saquen máquinas nuevas cuando mejor les parezca. Esto último es catalogado como un monopolio.
Top ASIC para comprar
Canaan
Antiguamente se llamaba Avalon y se encarga de producir los mineros que llevan el antiguo nombre. Son muy económicos y de alta potencia.
Son pioneros en la construcción de equipos de este tipo, siendo lanzado el primero al mercado el 17 de septiembre de 2012.
KNC
Es una compañía suiza que se especializa tanto en ASIC como en FPGA, teniendo modelos reconocidos como el Neptune y Titan.
La compañía se declaró en quiebra, sin embargo, tiene buena reputación y durante todo su tiempo en existencia siempre generó confianza en sus clientes.
BitFury
Fue creada en Países Bajos en el 2011, e inicialmente trabajó en base del hardware ASIC y posteriormente se dedicó al desarrollo de software.
También proporcionan semiconductores y microelectrónica, servidores y construcción de centros de datos; sin dejar de lado los centros de datos en contenedores marinos y refrigeración por inmersión.
Bitmain, el lider de los Bitcoin miners
Controlan el 90% de la producción de mineros y es una compañía privada en Beijing China; con sedes en Shenzhen, Shanghai, Chengdu, Hong Kong, Fuzhou, Estados Unidos, Israel, Holanda y Suiza.
Además de ser el fabricante de chips más grande del mundo, también dirige Antpool; uno de los mayores pools de minería en el mundo.