El pasado 10 de marzo la agencia de ciberseguridad ESET, emitió un informe en el que afirman que la generación millennial incrementó el uso de los servicios bancarios y de la criptomoneda Bitcoin, por causa de la emergencia sanitaria que afronta el mundo.
Asimismo, ESET recalcó que la tendencia de uso del dinero electrónico registra un ascenso, por lo que es común que ahora contemplen el ahorrar o comprar con este tipo de activos.
Gracias al documento denominado Global Fintech, fueron examinados diversos temas, entre ellos la experiencia de la banca en línea, la tecnología financiera, así como la privacidad y seguridad en la actual era.
Recepción del Bitcoin por los millenials
El estudio fue aplicado en 10.000 personas en edades comprendidas entre los 35 y 44 años.
De los encuestados solo 2.000 residen en Estados Unidos, mientras que 8.000 viven en Reino Unido, Australia, Japón, México y Brasil.
Mediante la opción de estos, se pudo conocer que desde hace más de un año se incrementó el interés y práctica por la minería y demás actividades que generen y gestionen no sólo Bitcoin, sino las monedas alternativas.
Cabe destacar, que este cambio llega luego que la atención sobre las criptodivisas cayera luego de un colapso en el mercado en el 2018.
Además, también se pudo conocer cuán cuidadosos son los millenials con su privacidad, ya que el 39% de los participantes usan aplicaciones financieras sin esconder sus direcciones IP mediante VPN.
Por otra parte, el 29% se atreve a utilizar este tipo de apps desde redes públicas.
Como dato interesante hay que destacar que un 93% se “siente seguro” al usar herramientas de la banca en línea.
Cuidado con los ciberdelincuentes
Tony Anscombe, jefe de seguridad de ESET, ve con preocupación la modalidad de utilizar redes wifi públicas, ya que esta es una forma de volverse vulnerable ante los ciberdelincuentes.
En relación a ello, el experto explicó que las redes públicas facilitan el acceso de personas inescrupulosas a información privada de los usuarios.
De igual forma, Anscombe aprovechó para recalcar que si bien es maravilloso que cada quien pueda tener pleno control sobre su dinero; esta facilidad viene acompañada de ciertas responsabilidades.
Finalmente en el Global Fintech se deja ver que un 66% de los encuestados tiene “confianza plena” en los monederos digitales para manejar sus activos.
Además, un 31% se toma su tiempo para leer los términos y condiciones de los productos a usar, debido a que de esta forma determinan si hay intenciones oscuras en su funcionamiento.
Solo un 30% lee las políticas de privacidad y el 20% revisa las políticas de encriptación.