Cardano (ADA) no está atravesando el mejor momento respecto a su cotización en el mercado, lo cual no es un hecho aislado y viven las criptomonedas más importantes.
No obstante, esto no ha impedido que la red blockchain lidere el ranking de capitalización de staking.
De acuerdo a datos recientes, $26.400 millones de ADA están designados dentro de la red ganando valor.
Asimismo, gracias a un reporte de StakingRewards se pudo conocer que quienes almacenan Cardano ganan una recompensa anual del 7,22%.
De igual forma se sabe que de los $36.600 millones de dólares, al 73% se le ha hecho staking.
También Polkadot
Cardano es una red blockchain que está creciendo aún y se postula como un proyecto realmente prometedor .
No obstante, si bien Cardano es la que posee mayor rendimiento, Polkadot es otra blokchain joven y totalmente funcional que secunda a la invención de Hoskinson.
Los análisis señalan que el 64% de la oferta de DOT (token nativo de Polkafot) está bloqueado en stakin. Tal porcentaje equivale a $22.700 millones de dólares.
Se estima que los stakers de DOT reciben una recompensa media anual superior al 13%.
Ahora, bien dado que ambas redes son realmente importantes en el campo del staking; se ha podido contabilizar que ambas actualmente representan el 7.9% de los $620.6 mil millones en criptoactivos.
Tales cifras corresponden a los activos designados para hacer staking en los sectores de los criptoactivos combinados.
Valor de Cardano podría llegar a los $2
El pico máximo de Cardano fue hace unos días cuando la criptomoneda rebasó los $1,40.
En ese momento las expectativas respecto a la criptomoneda subieron, aunque la caída del Bitcoin eclipsó el avance y mandó la valoración de ADA al suelo.
No obstante, pese a que el token no está en su mejor momento, hay quienes creen que la criptomoneda de la blockchain podría llegar a los $2.
Aunque parece poco probable por la situación actual del mercado, lo cierto es que el “verano de la DeFi” podría resucitar a Cardano respecto a su valorización.
Recordemos que la red se ha visto impulsada mayoritariamente por la implementación de sus actualizaciones, así como la expectativa que ha sembrado al postularse como el máximo competidor del Ethereum.
Cabe destacar que al momento de esta publicación, la criptomoneda subió un peldaño en el ranking de capitalización bursátil; pasando del puesto número 7 al 6 y dejando de lado a Dogecoin.