¿Qué tienen en común Cardano y Ethereum? Su creador, reputación, popularidad y naturaleza; pues ambas son altcoin y tienen un prometedor futuro en el mundo del mercado digital.
En los últimos años ha demostrado ser un activo importante, posicionándose según los expertos entre los cinco primeros lugares de los proyectos de mayor capitalización bursátil.
Cardano junto a las otras altcoins son una buena opción de inversión; y hoy te hablaremos de ella, puesto que usarla podría ser el negocio de tu vida o una buena introducción al mundo criptográfico.
¿Qué es Cardano?
Cardano es un proyecto de cadena de bloques de código abierto, cuya moneda es Ada.
Sin embargo, tal y como ocurre con el Ethereum (su compañera de grupo altcoin) la moneda no es llamada por su nombre real, sino por la denominación que recibe el proyecto.
Por otra parte, un punto interesante de Cardano es que cuenta con su propia plataforma para ejecutar contratos inteligentes.
Charles Hoskinson, un matemático suizo cocreador de Ethereum, en conjunto con su Fundación Cardano fue el responsable de dar vida al proyecto.
Actualmente Ada y su cadena de bloques gozan de gran prestigio, por lo cual de acuerdo a un informe del mes de enero, el token es el quinto de mayor capitalización bursátil del mercado.
Solo por encima de ella se ubica el Bitcoin, Ethereum, US Dollar Tether y Ripple.
Creación
Charles Hoskinson es un matemático suizo que cofundó Ethereum y BitShares. No obstante, dejó el primero mencionado por desavenencias con los otros desarrolladores que no compartían con él, su idea de mantener a la red del Ether sin fines de lucro.
Este sería su motor para cofundar en el 2015 IOHK, una empresa de ingeniería blockchain. A partir de esto en conjunto con la Fundación Cardano y Emurgo creó la cadena de bloques que hoy conocemos.
Finalmente Ada y Cardaño salieron a la luz en el 2017, contando con una capitalización de mercado de 600 millones de dólares.
Para finales de ese mismo año había alcanzado los 10.000 millones de dólares. Para 2018 incluso rondó los 33.000 millones de capitalización, sin embargo los ajustes del mercado la redujeron a 10.000 millones de dólares nuevamente.
Cabe destacar que Cardano fue planteado para superar los problemas de Bitcoin, como su lentitud al momento de realizar operaciones y rigidez. Además, también busca ser una alternativa al Ethereum cuyo mayor inconveniente son sus problemas de seguridad y escalabilidad.
¿Cómo funciona Cardano
Cardano funciona con una tecnología de participación llamada Ouroboros, además su sistema es el mismo de Bitcoin (Prueba de trabajo).
Respecto a su plataforma, esta cuenta con dos capas, ubicándose en la primera de esta el token Ada. Esta se encarga de realizar el seguimiento de las transacciones.
Seguidamente se encuentra la segunda capa, la cual es la responsable de los cálculos, permitiendo que los contratos y aplicaciones inteligentes sean aplicados en la plataforma.
Otro punto interesante de Cardano, es que no cuenta con un «libro blanco», y en su lugar posee principios de diseño dirigidos a combatir los problemas de escalabilidad, interoperabilidad y cumplimiento normativo.
¿Dónde comprar Ada/Cardano?
Los brokers son plataformas de compra y venta de criptomonedas, que a su vez se caracterizan por ser similares a las casas de cambio normales. Se diferencian porque estas facturan las operaciones, es decir, no existe el “anonimato” atribuido a las criptomonedas.
Además, estas plataformas permiten aprovechar las fluctuaciones de los precios del mercado; sin embargo, debes considerar que los brokers no tienen ningún tipo de regulación, por lo que pueden ser un tanto inseguros.
No obstante, los brokers son señalados como una mejor opción al momento de comprar Cardano o más bien Ada.
Los pasos para comprar Ada a través de de un bloque son los siguientes:
Registrarse en un broker
Una vez descritas las características de un broker, puede proceder a registrarse en el mismo, no sin antes estudiar muy bien cuál será la plataforma que escogerá.
Proceso KYC
El siguiente paso es verificar su cuenta con el protocolo KYC, el cual consiste en suministrar una foto de su documento de identidad y demás datos que le sean solicitados para poder verificar su identidad.
Deposita los fondos
El paso siguiente es depositar sus fondos y se recomienda que verifique si el broker escogido, contiene el método escogido de su preferencia para comprar.
No olvide estudiar las comisiones del broker por transacción y usar un antivirus.
Apertura posición larga o corta
Hay brokers que permiten hacer compras directas, mientras que hay otros que operan con futuros o contratos por diferencia (CFD).
Una ventaja de operar de esta forma, es que puedes ganar dinero sin importar si el precio sube o baja.
Cerrar la operación
Si ya has hecho las transacciones esperadas, puedes cerrar una posición sin problemas mediante el uso de una stop loss o cualquiera de tipo preventivo, cuando el valor de Ada ha alcanzado la estimación que tú escogiste para salir.
En caso de un revés que afecte el precio de Ada, también puedes cerrar la orden manualmente.