El desplome del Bticoin significó un fuerte sacudón para el mercado, sin embargo, la criptomoneda de IOTA, Tezos y NEM crecieron exponencialmente esta semana que termina.
Si bien no son precisamente las más importantes respecto al volumen de transacciones del mundo de la criptografía; su tendencia alcista contribuye a sacar la cara por el grupo de las altcoins.
A continuación presentamos un resumen del desenvolvimiento de cada criptodivisa, así como las novedades a nivel tecnológico que experimentaron.
NEM
Su crecimiento fue de 39% solo esta semana, si quieres contemplarla en un sentido más amplio, podemos decir que en este mes su valor subió en un 190%, logrando sortear el negativo impacto ha tenido el retroceso del mercado.
Actualmente se encuentra en el puesto número 5 de las criptomonedas de mayor capitalización bursátil del mercado.
Al momento de esta publicación, NEM tiene un valor de $0,7321, contando con un crecimiento en las últimas 24 horas de más del 5% y con 8,999,999,999 XEM de acciones en circulación.
Otro momento excepcional con esta criptomoneda fue el anuncio de su asociación con Moonpay; plataforma de alcance mundial para realizar pagos en criptomonedas, que agregó la NEM a su cartera en la que ya hay otras 80 criptodivisas.
Además, no solo el volumen de transacciones puso a NEM en una posición favorecedora, sino la próxima actualización que será finiquitada el 15 de marzo.
La red Symbol nació como idea en el 2019 y busca mejorar el rendimiento de NEM y su token XEM
Criptomoneda de IOTA
Es otra criptodivisa que viene dando qué hablar desde su lanzamiento. Particularmente en esta semana tuvo una tendencia alcista.
Aunque fue un crecimiento modesto (10%), IOTA y su token MIOTA están en el puesto número 22, por lo que al momento de esta publicación se cotiza en $1,29.
Respecto a las acciones de circulación, esta es posiciono en 2,779,530,283 MIOTA.
Cabe destacar que la Fundación IOTA dio a conocer el pasado 4 de marzo el Protocolo de Contratos Inteligentes de IOTA (ISCP).
Esto último significó un potente impulso para la red y su token, ya que con este espera diferenciarse en gran medida de otro protocolo open source, es decir, Ethereum.
Tezos
Por supuesto este análisis culmina con Tezos (XTZ), cuyo crecimiento en la semana fue del 5%; todo gracias a la integración del token a Wolfram Alpha.
Este último es un proveedor de motores de búsqueda informáticos, el cual cuenta con una división que se encarga únicamente de las criptodivisas.
Tal hazaña facilita a los desarrolladores la obtención de datos de la red blockchain de Tezos.
Conclusiones finales
Si bien no fue añadido en este análisis a profundidad, Ethereum continuó su alza significativa, por lo que podemos hablar de una buena temporada para la reina altcoin.
Además, con lo acontecido en las monedas alternativas de menor proporción como las mencionadas, podemos decir que la consolidación de cada activo está comenzando a relacionarse con la innovación y avances tecnológicos de la red blockchain.
Aunque no pueden compararse con el Bitcoin, quizás la rapidez y uso para el desarrollo de mejoras en las blockchain se impongan por encima del valor.