Argentina se está convirtiendo en la meca de la creación de cuanta criptomoneda respaldada se pueda crear. En tierra gaucha se las han ingeniado para lanzar proyectos con activos con la soja y el azúcar de respaldo.
Ahora los desarrolladores de ese país están trabajando para sacar a flote una criptomoneda respaldada en el litio, cuyo nombre será Atómico 3.
El creador del proyecto se llama Pablo Rutigliano y habló sobre ella en el diario Ámbito.
“Planteamos desarrollar Atómico 3 como una moneda virtual atada a las reservas físicas de litio que tienen las pymes en las provincias. Muchas empresas quedaron endeudadas a altas tasas en el exterior y ahora no pueden explorar, perforar ni extraer. Con la criptomoneda podrán nutrirse de los usuarios inversores”
-Pablo Rutigliano
Asimismo, Rutigliano dijo que ha trabajado para compañías mineras y vio cientos de problemáticas financieras que persisten en el lugar.
Igualmente, consideró que las empresas mineras carecen de capacidad de proyección, por lo que una criptomoneda respaldada en un mineral daría un enfoque distinto; que a su vez aportaría un resultado cuanto a los inversores.
«Trabajé para compañías mineras y vi las problemáticas financieras que tenían, sin posibilidades de proyectarse. Una criptomoneda atada a las reservas de litio permitirá a esas empresas nutrirse de los usuarios inversores para desarrollarse»
-Pablo Rutigliano
¿Cómo funciona esta criptomoneda?
El creador de Atómico 3 también se dedicó a explicar el funcionamiento de la criptomoneda, mencionando que el aval serán reservas físicas de empresas verificadas, añadiendo que el proyecto tendrá un fideicomiso.
«La idea es que tenga sinergia con un proceso de electromovilidad y que sea un activo transable en ese mercado, que con la cripto puedas comprar un auto eléctrico o pagar el seguro para un auto eléctrico»
-Pablo Rutigliano
Respecto al precio del token, «la valuación de los estados contables del propio fideicomiso que se presentará en los mercados»
A juicio del desarrollador, el mismo mercado se encargará de regular el universo de la oferta y demanda. Considera que debe haber un fideicomiso y sin la volatilidad de las criptodivisas comunes.
«Luego el mercado empezará a regular ese universo de oferta y demanda, pero siempre atado al fideicomiso y sin la volatilidad que tienen las criptomonedas sin reservas ni garantías»
-Pablo Rutigliano