Las criptomonedas son el futuro de la economía que casi nadie vio venir; puesto que todo empezó como un ensayo y error que hoy en día ha sido abrazado incluso por entes financieros oficiales para no quedarse atrás.
El mayor encanto de estos activos posiblemente sea su tecnología que casi siempre es descentralizada, sin embargo muchos se preguntan si tal particularidad durará eternamente.
El futuro trae muchas cosas bajo la manga para sorprender a los seguidores y actores de la economía global, y si aún desconoces los aspectos básicos de las criptomonedas, esta guía es para ti.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son monedas digitales diseñadas para realizar operaciones de compraventa, tal y como ocurre con el dinero fiat y demás activos tradicionales; pero con la diferencia que todas las operaciones son realizadas únicamente en línea.
En pocas palabras con la actividad criptográfica se busca disminuir el uso del papel moneda.
Además, otro punto interesante es que su tecnología es descentralizada, evadiendo así las políticas bancarias y el cobro excesivo de comisiones que generan pérdidas.
Podemos decir que las criptomonedas llegaron para dar mayor control de sus ahorros y activos a los ciudadanos normales, inversores, traders, empresarios y hasta jubilados.
Hasta los momentos existen más de 7.900 criptomonedas en el mercado.
¿Cómo funcionan?
La tecnología de las criptomonedas resulta bastante compleja de explicar, no obstante, el pilar fundamental de las mismas son las blockchain o cadenas de bloques; sistemas encargados de crear los usuarios (conocidos como mineros) que resuelven los algoritmos cuyas recompensas son criptomonedas.
Asimismo, las blockchains son las encargadas de transferir, registrar y hacer posible las operaciones de criptomonedas. Además son las que evitan la duplicidad de las mismas y garantizan la seguridad de los clientes.
Por si aún tienes dudas sobre cómo se desenvuelve esta tecnología, considera que la blockchain es un libro de contabilidad gigante en el que son registradas todas las operaciones de los criptoactivos.
Un punto destacable de las cadenas de bloques, es que son descentralizadas, ya que su funcionamiento no está controlado por entes oficiales; en realidad viven gracias a la labor de desarrolladores que trabajan arduamente por hacer de las blockchain un sistema eficiente y rápido.
De acuerdo a los entendidos en la materia, las blockchain son la tecnología que prevalecerá en lo tocante al envío de dinero, puesto que se caracterizan por ser mucho más rápidas y no requieren del uso de datos personales o bancarios del cliente.
En pocas palabras respetan la privacidad del cliente.
Valor
Cada día nacen nuevas criptomonedas, pero esto no quiere decir que tengan un valor fijo. Como tal, la fluctuación en el mercado y la famosa ley de la oferta y demanda es la que da el precio de cada moneda.
Por consiguiente, estos activos tienen un valor volátil que incluso cambia en cuestión de segundo. Tal particularidad obliga a inversores y traders a estar pendientes de la capitalización bursátil y todas las noticias en torno a la moneda de su interés.
No obstante, hay un grupo que no obedece a la regla y en su lugar, tienen una valoración estable que sirve para dar equilibrio al mercado y en algunos casos, son de carácter especulativo para impulsar ciertos activos.
¿Para qué sirven las criptomonedas?
Estos activos son una opción para huir de la inflación que pueden sufrir las monedas fiat.
De igual forma, sirven para cancelar productos y servicios o para crear fondos de ahorro a corto, largo y mediano plazo.
Tipos de criptomonedas
Muchos son los activos que se cotizan en el mercado con total respeto y confianza, sin embargo, su naturaleza ha favorecido la creación de categorías para diferenciarlas una de otras.
Cabe destacar que, un punto que ha favorecido la clasificación de las criptomonedas es la creación del Bitcoin, suceso que marcó un antes y un después en el mercado criptográfico.
Bitcoin
El Bitcoin (BTC) es la moneda digital más famosa y de mayor valoración en el mercado, la cual tiene 13 años de existencia y es una invención del japones Satoshi Nakamoto.
Su tecnología es blockchain y al igual que la mayoría de las monedas es descentralizada. Además, tiene gran aceptación en la comunidad empresarial, comercial y de mortales que buscan ahorrar.
Altcoins
Las altcoins son criptomonedas creadas luego del nacimiento del Bitcoin, con el propósito de ser una alternativa más accesible para los nuevos inversores.
Su valor es muy inferior al líder de los criptoactivos, pero resultan útiles cuando el precio del BTC cae.
Dentro de esta categorías las altcoins más populares son Ethereum (ETH), Ripple, Litecoin, Dogecoin y Monero.
Stablecoins
Las stablecoins con monedas digitales cuyo valor no varía, puesto que están respaldadas por activos fiduciarios, es decir, monedas nacionales, metales preciosos o materias primas.
La de mayor popularidad es el Tether.