Una criptomoneda es la tabla salvavida de los inversionistas, así como de aquellos que desean ahorrar y tener una una vida segura.
En los tiempos que corren, el mundo de la criptografía ha ascendido en las finanzas, ganando fuerza y llegando a imponerse por encima del dinero fiat.
Cada vez son más las personas interesadas en comprar una criptomoneda para invertir, hacer trading o simplemente pagar productos y servicios.
Por consiguiente, ahora es muy común que los interesados se pregunten cuál es la mejor criptomoneda para invertir.
La respuesta es compleja, ya que más bien depende del presupuesto e intenciones del inversor a corto, mediano y largo plazo.
¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
¿Bitcoin, Litecoin, Polkadot o Ethereum? Todos son proyectos con criptomonedas que tienen un valor, cotización e importancia en el mercado.
Existen más de 9.000 tokens en la actualidad, sin embargo, entre tantas opciones se recomienda que al momento de destinar capital a una criptomoneda, sean verificados 4 aspectos:
- Demanda o volumen de transacciones diarias
- Capitalización de mercado
- Confiabilidad
- Popularidad
Ahora bien, basados en la lista de las criptomonedas de mayor importancia del mercado, a continuación las criptodivisas que podrían ser de gran utilidad al momento de invertir:
Bitcoin (BTC)
Imposible no conocerla, ya que es la más importante de todas y la que mayor capitalización de mercado posee.
Fue creada por Satoshi Nakamoto y al momento de esta publicación se cotiza en $59.633; pese a que su máximo histórico registrado hasta los momentos es de $64.000.
Actualmente es la criptomoneda en la que más confían los empresarios de todo el mundo; lo cual se refleja en las constantes compras que hacen del token empresas como Tesla.
Ethereum (ETH)
Ethereum es la red blockchain más importante de todo el mundo y cuenta con su propia criptomoneda. Este ecosistema ha sido la inspiración para otros proyectos, como EOS, Ripple, Polkadot y la prometedora Cardano.
Ether ha tenido un gran crecimiento pese a que siempre ha estado a la sombra del Bitcoin.
Vitalik Buterin, Charles Hoskinson y Gavin Woods son algunos de los desarrolladores que dieron vida a Ethereum.
Binance Coin (criptomoneda de Binance)
Seguramente el nombre parecerá conocido y no es de extrañar, ya que es el token nativo de la exchange Binance.
Actualmente no es aceptada por todos los comercios, sin embargo es muy empleada por los traders dentro de la plataforma de Changpeng Zhao para ahorrar en comisiones.
Ripple (XRP)
Es otro proyecto de software libre que permite el desarrollo de cientos de aplicaciones, wallets, proyectos, así como de tokens.
También cuenta con su criptomoneda llamada XRP, la cual apenas vale $1,49 y esta semana llegó a su pico máximo.
Actualmente Ripple Labs, el órgano desarrollador del proyecto, se encuentra en disputa con la justicia estadounidense.
No obstante, los últimos juicios han favorecido a la red y se espera que el final de por ganador definitivo a Ripple.
Dogecoin
Es una criptomoneda nacida a partir de un meme, cuenta con gran apoyo mediático y es la favorita del CEO de Tesla, el controvertido empresario Elon Musk.
Tokens no fungibles (NFT)
Fuente: Twitter oficial de Grimes
Un token no fungible no es una criptomoneda. En realidad es un activo exclusivo e irrepetible, que puede ser vendido a través de una subasta.
Para dar un ejemplo clave, recordemos a La Monalisa, que si bien existen muchas copias de ella solo hay un único cuadro de Leonardo Da Vinci.
Invertir en un NFT es sinónimo de comprar una obra que se va a revalorizar con el tiempo y que puede ser un ingreso pasivo a largo plazo.
Cabe destacar que existen NFTs valorados en millones de dólares como la colección de la cantante Grimes, o el primer tweet de la historia.