Antes de ser lo que es hoy en día, el Dashcoin sufrió una serie de cambios drásticos, pero necesarios.
Anteriormente era conocido como XCoin a Darkcoin, dos nombres que en primera instancia no dieron buenos resultados ni generaron confianza en los inversores y traders de todo el mundo.
No obstante, un camino de tropiezos no impidió que la moneda sea lo que es hoy y goce de buena capitalización bursátil.
¿Qué es el Dashcoin?
Es una criptomoneda ideada por Evan Duffield, quien fue uno de los desarrolladores principales del también proyecto de software de código abierto.
Como es un activo que fue lanzado después del Bitcoin, entra dentro de la categoría de moneda alternativa, es decir, altcoin.
Además, emplea el protocolo de peer-to-peer (P2P) en dos niveles, de los cuales uno se constituye de mineros responsables de asegurar la red y llevar el registro exacto de todas las operaciones de la blockchain.
De igual forma, recibe la ayuda de nodos maestros que mantienen interconectadas a las cadenas de bloques (blockchain).
Gracias al sistema P2P, existen servicios tales como transacciones casi instantáneas, llamadas InstantSend. Tambien permiten transacciones con privacidad mejorada denominadas PrivateSend.
Otro punto interesante de este criptoactivo, es que sirve para administrar un sistema definido de gobernanza autónoma descentralizada.
Estos últimos pueden financiar tesorería para emprendimientos de desarrollo, infraestructura y publicidad mediante votación.
Cambios de nombres
Inicialmente el Dashcoin se llamaba XCoin, nombre bajo el cual los usuarios lo conocieron a la fecha de su lanzamiento el 18 de enero de 2014.
Este primer nombre, solo sería el bautizo de un traspiés que llevó a que los primeros 2 días fuesen minados 1,9 millones de Dashcoin.
Ante esto Duffield propuso un reinicio en el que la moneda sería relanzada pero serían eliminados los activos emitidos.
Lógicamente esto fue rechazado y vendría con otra idea: La implementación de un sistema Airdrop, el cual sirve para emitir token que serán distribuidos a los propietarios de Bitcoin o Ethereum y de ciertas casas de criptomonedas.
La idea fue rechazada y por consiguiente Duffield dejó de buscar alternativas.
En tras meses del lanzamiento su nombre era Darkcoin, pero tal rebautizo no generó confianza en los clientes.
Finalmente en el 2015 Duffield y compañía dio su nombre actual, es decir Dashcoin, el cual fue recibido con los brazos abiertos y significa «efectivo digital».
¿Cómo y dónde comprar Dashcoin?
Primero que todo debes saber que hay tres aspectos que perfilan al Dashcoin como una muy buena inversión frente al Bitcoin:
- Seguridad blindada y anti hackers.
Anonimato de las operaciones.
Algoritmo de seguridad potente frente a otras criptomonedas
¿Dónde comprar?
Al momento de invertir en Dashcoin lo primero que debe hacer es registrarse en un exchange; las cuales son casas de cambio en las que son compradas, vendidas y almacenadas las criptos.
Existen muchísimas plataformas de este tipo en el mercado, y que además cuentan con características particulares dentro de su sistema.
Las de mayor prestigio son Kraken, Remitano, Binance, Coinbase, HitBTC y Gemini.
Cabe destacar, que siempre debe investigar todo sobre el exchange que adoptará, especialmente para conocer las comisiones y monedas con las que permite transar.
¿Cómo comprar Dashcoin?
Este activo tiene una gran particularidad, pues adquirirlo no es posible con dinero fiat, es decir, monedas tradicionales como el dólar, euro, yenes, won, entre otros.
Por consiguiente, debe tener en cuenta que primero deberá adquirir Bitcoin o Ethereum (su token real es el Ether); las únicas dos alternativas con las que puede hacerse de una fracción de Dashcoin.
Cabe destacar, que hay algunas exchanges que permiten la compra de las dos monedas mencionadas con tarjetas de crédito para posteriormente realizar un intercambio por Dashcoin.
Igualmente, puede optar por una transferencia bancaria si no quiere comprar primeramente Bitcoin o Ethereum.
En relación a ello, debe consultar con la entidad bancaria sí esto es posible, verificar si su exchange tiene habilitada tal opción de compra y por supuesto, estar consciente que el proceso tarda días.
También debe revisar con una calculadora de criptomonedas previamente, cuánto dispone de capital para conocer la cifra exacta que comprará del activo.
Recuerde que la fluctuación de los criptoactivos varía en cuestión de segundos.
Una vez realices la compra, se aconseja que mueva el activo a una wallet o billetera si no planea estar comprando y vendiendo constantemente.
No obstante, toma en cuenta que las exchanges constan de wallets con extrema seguridad, pero por mayor comodidad puedes realizar la mudanza previamente mencionada.