Finalmente lo que todos esperaban ocurrió, y la open source de Charles Hoskinson, Cardano, posee una producción de bloques totalmente descentralizada.
El anuncio fue dado a conocer con bombos y platillos por parte de IOHK, la empresa desarrolladora detrás de la blockchain; la cual expresó que el proceso fue completado con total éxito.
Como consecuencia, ya IOHK no será el responsable de la producción de bloques dentro del ecosistema, y en su lugar será la comunidad la que administre la red.
Para ello 2.000 operadores de grupos de intereses comunitarios serán los responsables del funcionamiento de los bloques.
Además, ahora es una red de siete nodos centrales cuya administración dependerá de la Fundacion Cardano, IOHK y Emurgo.
Cabe destacar que la directora de producto, Aparna Jue, declaró que la presencia de operadores de grupos de interés permitió que la transferencia de la producción de bloques fuera predecible y efectiva.
El largo proceso de Cardano
Charles Hoskinson es la mente maestra detrás de Cardano y cofundador de Etherum, la principal competencia de su proyecto.
Hoy millones de desarrolladores de todo el mundo deberán estar interesándose en lo que Cardano ofrecerá al mundo de ahora en adelante.
Ahora bien, para poder llegar a ese punto la red tuvo que pasar por una proceso que aún no ha terminado, pero promete arrojar grandes resultados.
Shelly fue el inicio a la descentralización y su puesta en marcha data del año 2020. En ese momento se abrió la puerta a la comunidad para que quien así lo decidiera, participara en el procesamiento de bloques.
Además, para dar mayor emoción al asunto, quienes participaban tenían acceso a un sistema de conceptos de fondos en garantía.
Los tres pilares de la descentralización
En el blog oficial de IOHK, los desarrolladores dieron más detalles sobre la descentralización de Cardano; explicando que el proceso se fundamenta en la producción de bloques, redes y gobernanza.
Asimismo, se detalló que estos tres aspectos están estrechamente vinculados y que funcionan con una poderosa sinergia.
De esta forma se unifican los criterios y se logra la descentralización total.
El viaje técnico de Cardano hacia la descentralización total continúa a través de desarrollos por fases que incluyen grados de producción de bloques de SPO, descubrimiento de redes peer-to-peer (P2P) y ‘chismes’ con pares que intercambian información entre ellos. Implica el despliegue de marcos avanzados de gobernanza y toma de decisiones dirigidos por la comunidad, que culminan en actualizaciones de software y protocolos totalmente descentralizados. En última instancia, resultará en la creación de una plataforma operada y controlada total y democráticamente a través de una comunidad global de OPP, desarrolladores y titulares de ADA
-IOHK