Los protocolos y sistemas de las criptomonedas deben ser renovados constantemente para mantenerse vigente, o de lo contrario morirán lentamente. El Ethereum es una red blockchain madre de muchos tokens que está atravesando por un largo renuevo.
La reina altcoin es junto a su token el Ether, un sistema de segunda generación a partir del cual han surgido otras criptomonedas.
Dada su importancia para los desarrolladores y con el fin de solventar problemas, actualmente la red está afrontando cambios que estarán totalmente instalados para el término del año 2021.
Si eres seguidor de todo lo relacionado a Ethereum y fanatico de la tecnología blockchain, hoy responderemos las principales dudas en torno al Ethereum 2.0.
¿Qué es Ethereum 2.0?
También conocido como “Serenity” es una nueva iteración de la red blockchain de Ethereum, el cual es una especie de actualización que busca mejorar el desempeño del sistema, para así lograr hacerle una digna competencia al Bitcoin.
Este renacer busca igualmente reparar los problemas actuales de Ethereum, así como la disminución del consumo energético.
La principal premisa de esta renovación es hacer de la cadena de bloques un ecosistema más eficiente, rápido y seguro.
Además, otra de las premisas más interesantes del Ethereum 2.0, es que permitirá que el ecosistema se deshaga del minado del Ether (ETH) con GPUs.
Lo nuevo de ethereum 2.0
La cuenta oficial de Ethereum anunció el pasado 1 de diciembre el “génesis” de Ethereum de la mano de Ethereum 2.0, la cual fue enfocada hacia la escalabilidad y la eficiencia.
Una de las características en que se diferencia la actual y próximamente antigua versión de Ethereum de la naciente 2.0, es que esta hace posible añadir bloques a la cadena.
También deja de lado el protocolo Proof of Work (PoW) y en su lugar usa Proof of Stake (PoS). Al dejar de lado el PoW, sale de circulación el uso de los mineros con hardware GPUs.
Estos últimos eran los encargados de procesar los problemas matemáticos, que una vez resueltos, dan una recompensa o más bien liberan el token requerido.
La razón para sustituir estos hardware, es que acarrean un gasto energético considerable.
Por el contrario, con los PoS no se utilizan estos hardware, y en su lugar se recurren a validadores de transacciones, los cuales tienen que involucrarse hasta cierto punto para que el sistema verifique el bloque.
Seguido a ello, una vez son confirmados los bloques entonces es añadido a la cadena, para luego validar y recompensar.
Una de las ventajas del PoS para el Ethereum 2.0, es que tiene un mejor rendimiento energético, por lo que hace posible la seguridad de la blockchain.
Velocidad
La seguridad es mayor ahora con este nuevo protocolo, ya que tiene miles de validadores analizando cada transacción.
Ahora bien, si lo que te interesa es la eficiencia del Ethereum 2.0, te tenemos un notición, puesto que la actualización hará posible que 100.000 transacciones sean realizadas en cuestión de segundos; un hito que ni siquiera el mismo Bitcoin alcanza.
Fases del Ethereum 2.0
Un largo camino debe recorrer el Ethereum 2.0 para cumplir con lo pautado. Para lograr una instalación completa del sistema, se ha adecuado para que cumpla con tres fases, las cuales describiremos a continuación:
Fase 0
Es la primera fase iniciada en el mes de diciembre y comprende la implementación de una nueva Beacon Chain, para que almacene y gestione el registro de validadores.
De igual forma se relaciona con la adopción del PoS.
No obstante, mientras no se finiquite el procedimiento, la versión normal de la red (1.0) seguirá activa para evitar que no se pierdan datos.
Fase 1
Es la etapa actual y conlleva el aumento de la capacidad hasta 64 veces, todo esto en cuestión de segundos en la actual red.
Para mediados de año e incluso menos, la red ya debería haber sido totalmente instalada y por consiguiente el protocolo PoS también.
Fase 2
Es la última parte de un paciente camino y debe entrar en rigor a finales de este año, más tardar en el 2022.
Para ese entonces ya la actualización debería de haberse completado y ser compatible con los contratos inteligentes (Smart Contracts). Como consecuencia, podrán ser añadidas cuentas de Ether y realizarse transferencias y retiros.
El futuro de Ethereum
Los expertos inmediatamente hablaron sobre esta actualización y en un principio predijeron lo que ya está ocurriendo: El impulso del valor del token.
Aunque sigue estando a la sombra del BTC, es importante mencionar que por ser un sistema de código abierto, se comporta como una nodriza para el desarrollo de otros tokens, siendo un ejemplo de esto Cardano y Banance Coin.
Ahora bien, solo queda esperar si la innovación se impondrá al favoritismos por el valor, mientras tanto, hay que estar atento a todo lo que pueda provocar la renovación de Ethereum.