Las actualizaciones son vitales en las redes blockchains, especialmente en las redes de código abierto como Ethereum, sin embargo, algo parece no estar marchando bien con la última novedad del ecosistema de Gavin Wood.
Hoy varios portales han reportado problemas de consenso con Berlín, justo después que la actualización entrara en vigor.
Como consecuencia, fue suspendida la emisión de bloques dentro de la red y lo dicho fue confirmado en la cuenta oficial de GitHub de Open Ethereum.
A través de una publicación especificaron que el cese de producción de bloques es producto de una falla en uno de los nodos de la actualización de Berlín.
Asimismo, el reporte reveló que los nodos no sincronizaron con la red, justo después del bloque 12.244.294. La magnitud del problema parece no haber quedado allí, pues también afectó a los usuarios que operaban con el cliente de Ethereum.
Tras darse a conocer el suceso, varios usuarios difundieron la noticia para que los afectados con lo acurrido supieran la causa y por supuesto; para que la comunidad estuviera atenta ante cualquier irregularidad.
Fallas en Open Ethereum
Fuentes: Pexels
El problema de sincronización generó grandes dolores de cabeza para los mineros de Ethereum; puesto que la versión del software desarrollado por Open Ethereum es empleada en un 12% de los validadores de la red.
Por otra parte, otros que no están tan ansiosos si de validación se trata son quienes trabajan con el cliente Go Ethereum; debido a que hasta los momentos no han reportado fallas en este sentido.
No obstante, aunque la falla no ha atacado a todos dentro de Ethereum, algunas exchanges suspendieron las transacciones de retiro para fondos de Ether (criptomoneda nativa de la blockchain).
Las operaciones de retiro también fueron suspendidas para tokens ERC-20.
La llegada de los Flashbots
Los creadores de Ethereum querían que el proyecto fuese la madre nodriza de otras aplicaciones, tokens, etc; así como el hogar de cientos de desarrolladores.
En efecto lo es, sin embargo las altas comisiones de la blockchain se convirtieron en un dolor de cabeza para los usuarios.
Con el uso de los Flashbots, los importes han logrado reducirse en un 50%, aunque el trabajo es arduo y aún se requiere trabajar para llegar a un cobro justo.
Para quienes no conocen los Flashbots, son una organización que no obedece a las leyes convencionales que están en contra de la descentralización de Ethereum.
Gracias a los Flashbots y una ardua investigación de su parte, se pudo conocer los efectos perjudiciales provocados por la captura del valor máximo extraíble (MEV) de las transacciones incluidas en los bloques.
A esto se le conoce como front running, back running o ataques sándwich y próximamente estaremos ampliando el tema.