Hace pocos días los desarrolladores de IOHK daban a conocer más detalles de los contratos inteligentes de Cardano (ADA); específicamente de Plutus y su papel junto a Alonzo, una de las fases más ambiciosas del proyecto de Charles Hoskinson.
Hoy la Fundación Cardano, la organización responsable de la blockchain anunció el lanzamiento oficial de un registro central para la incorporación de tokens dentro de la red.
El comunicado se encuentra en la página oficial y fue bautizado con el nombre de Cardano Registry.
Con esto se espera sea posible llevar un control detallado de los token que sean albergados por el ecosistema; además también tiene como fin la creación de un catálogo confiable.
Tal catálogo contaría con identificadores on chains para todas las criptomonedas que serán ejecutadas dentro de la blockchain.
Registro
La novedad dentro de la blockchain cuenta con identificadores particulares, los cuales requerirán el registro de palabras claves públicas, hash, direcciones asociadas con el token, políticas acuñadas, entre otros datos de vital importancia.
Fuente: Google images
Además, según el equipo técnico detrás del ecosistemas, con la actualización será posible que los desarrolladores de los tokens cedan la información citada previamente; para que el sistema cuente con una base de datos nutrida.
Cabe destacar que con un registro amplio disponible, se tiene la capacidad de verificar la información vinculada a distintos proyectos.
Bondades de Cardano Registry
Con el objetivo de terminar de enamorar a los desarrolladores de todo lo que trae la blockchain, el equipo de Fundacion Cardano explicó los beneficios de la iniciativa.
Primeramente mencionaron la autenticidad como característica principal; debido a que al estar dentro del registro de Cardano, es posible que los usuarios puedan verificar todo lo relacionado al token.
De esta forma tienen la capacidad de saber si es legítimo o no el criptoactivo.
Los metadatos serían el otro atractivo de la red, ya que con estos los proyectos para dApp o un NFT serán confiables y ganarán popularidad y prestigio.
Finalmente citaron la verificación, encargada de crear la confiabilidad en torno a los proyectos.
En pocas palabras, todo apunta a que alojar tokens en Cardano y emplear su registro; es el escenario perfecto para una mejor experiencia no solo para los creadores, sino para los tenedores de los activos.
Los últimos pasos de la ruta
La expectativa ante la próxima actualización de Cardano no deja de crecer, lleva por nombre Goguen y de ella se conoce que vendrá acompañado de protocolo Plutus.
En relación a este último, se sabe que facilitará la introducción de los contratos inteligentes.
En palabras de Charles Hoskinson, con los smart contracts será posible que la blockchain brinde espacio para el mercado de las DeFi y los NFT.
Cabe destacar, que ya es posible que la red de soporte tokens nativos a través de Mary, la última actualización dentro de la blockchain.