Mientras algunos tratan de lograr la aplicación de legislaciones que controlen el Bitcoin (BTC); otros gobiernos están considerando adquirir la criptomoneda para sus fondos de inversión.
La información fue dada a conocer por el CEO de la firma New York Digital Investment Group (NYDIG), Robert Gutmann, quien dice que dado el crecimiento del BTC y lo que representa en el mercado actual; los gobiernos están analizando las posibles estrategias para hacer una compra segura.
Asimismo, durante la realización del evento Crypto Gathering, organizado por la cadena de televisión Real Vision; el CEO aprovechó para decir que los gobiernos están operando a través de representantes.
No obstante, Gutmann no reveló cuáles son los países que están considerando unirse al mundo criptográfico.
Cabe destacar que Raoul Pal, CEO de Real Vision, confirmó lo dicho por Gutmann y acotó a través de un tweet que “los fondos soberanos empequeñecen a todos los demás… y están llegando“.
Fondos y el Bitcoin
Parte de las declaraciones de Gutmann recogidas de su intervención en Real Vision, reseñaron que los gobiernos planean usar fondos soberanos para la adquisición de Bitcoin.
Por su parte Pal afirmó que un ejemplo de esto es Singapur, país que empleó su fondo soberano denominado Temasek para adquirir BTC.
Según Pal, Singapore Exchange y la firma de inversión estatal de Singapur Temasek Holdings, han estado comprando constantemente Bitcoin de forma directa a los mineros.
Además, Temasek es conocido por ser el fondo de mayor riesgo de los dos con los cuales cuenta el país asiático, contando con un capital de $306 mil millones en activos.
Mientras tanto, algunos usuarios se han preguntado si es posible que los gobiernos compren BTC solamente a los mineros; a lo que Pal dijo que es posible que posteriormente opten por usar otros servicios.
A juicio de Pal, la entrada de los inversores institucionales a la compra del Bitcoin influenció la alza que experimentó hace poco la criptomoneda.
Cabe destacar, que varios inversores consideran que las inversiones por parte de empresas como Tesla y MicroStrategy; es una de las razones por las cuales las administraciones decidieron invertir en BTC.
Protección
Las razones que llevan a los gobiernos a invertir en Bitcoin no deben ser muy diferentes a las empresas, es decir, protegerse de la inflación.
Además, Gutmann dijo que los inversores institucionales tienen intenciones de cubrir sus pasivos denominados en dólares.
En relación a ello, el diario Blockworks afirmó que el interés en el Bitcoin se incrementó “a medida que buscan nuevas estrategias para proteger sus intereses después de los últimos 18 meses de agitación económica mundial“.