Recientemente el analista Ryan Watkins, quien pertenece a la firma Messari, afirmó que una vez el Ethereum 2.0 complete su actualización, es posible que el token de la red open source de Gavin Wood supere al Bitcoin en su precio.
Aunque seguramente parecerá una idea un poco extraña, según el experto el cambio del modelo de prueba de trabajo (PoW) al de prueba de participación (PoS) provocará un gran empuje para el token.
Recordemos que desde hace meses el Ethereum está atravesando una actualización en su ecosistema, la cual se conoce como el Ethereum 2.0.
Además, durante la intervención de Watkins el pasado 17 de marzo en el programa de YouTube FinTech Today; se atrevió a decir que la actualización dará mayor seguridad a la red y por consiguiente más personas se acercarán a él.
¿Cómo el Ethereum superará al Bitcoin?
En un punto de la entrevista el conductor Austin Calbert preguntó a Watkins si era posible que el token del Ethereum superara al Bitcoin.
A esto el analista dijo que sí, explicando que la hazaña es posible gracias a la quema de comisiones que el token experimentará en julio al culminar la actualización; por lo que es posible que sea más deflacionaria que el Bitcoin.
Asimismo, acotó que con el tiempo habrá menos Ether disponible, debido a que una porción del suministro será quemado.
Pese a las declaraciones de Watkins, no hay una cifra clara o más bien un límite preestablecido respecto al token, por lo que se desconoce cómo sabrá la comunidad sobre el stock de la criptodivisa..
Por otra parte, se mostró respetuoso respecto al Bitcoin, el cual reconoció su papel como pionero del mundo criptográfico; no obstante, dijo que la red de código abierto aporta ciertas ventajas que son realmente provechosas para el futuro.
Asimismo, enfatizó que su papel ayudará a fortalecer el sistema financiero digital y que su red de contratos inteligentes facilitarán que se desarrollen múltiples oportunidades de inversión.
Sobre esto último Watkins añadió que hay mucho valor acumulado en los contratos, declarando que eso la convierte en “la criptomoneda ganadora de la blockchain”.
“La política monetaria de Ethereum realmente cambiará con su versión 2.0, no solo porque será menos inflacionaria que bitcoin, sino porque también será deflacionaria. Eso es porque cada año habrá, cada vez, menos ethers en existencia, porque una porción del suministro será quemada”
Ryan Watkins, analista de Messari