El Bitcoin (BTC) está siendo más aceptado por las empresas tradicionales y de gran envergadura del mundo. La última entidad en incluir la criptomoneda en su plan de fondos fue JPMorgan.
De acuerdo a una publicación de CoinDesk, una de las entidades financieras más antiguas del mundo estaría preparando todo para incluir el BTC en el fondo de inversiones que suelen ofrecer a sus clientes.
Asimismo, de acuerdo al portal, la llegada del Bitcoin a JPMorgan podría tener lugar “tan pronto este verano”, es decir, estaría disponible entre los meses de junio y septiembre de este año.
Respecto a la empresa que tomará el papel de proveedor de custodia para la entidad financiera, se ha mencionado que tal responsabilidad podría caer en NYDIG.
Cabe destacar que se tiene previsto que el fondo de inversiones solo esté disponible para clientes de gran envergadura y que gocen de un patrimonio privado.
Primer fondo de Bitcoin en JPMorgan
En los últimos meses son muchas las instituciones pertenecientes a Wall Street que se han decidido a elaborar estrategias y ofrecer productos que involucren al Bitcoin.
Fuente: Pexels
Lamentablemente estas nuevas oportunidades son momentáneamente abiertas para clientes adinerados. No obstante, no es de extrañar ya que si bien el BTC es un criptoactivo de gran importancia y toda una revolución tecnológica, no está exenta de riesgos.
Con el anuncio de JPMorgan, hay que recordar que esta no es la única institución que ha dado una oportunidad al token. Anteriormente Morgan Stanley hizo lo propio y se convirtió en el primer banco en hacerlo.
En relación a este último, los clientes tienen acceso a tres fondos, de los cuales dos pertenecen a Galaxy Digital. El tercero funciona gracias a la unión de FS Investments y NYDIG.
Un hecho sorprendente
No se niega que la comunidad de Bitcoin celebra la decisión de JPMorgan e incluso atribuyen su inversión al alza del precio del BTC y por lo tanto del mercado entero.
Recordemos que hace pocos días la criptomoneda sufrió caídas en sus precios por múltiples factores, que también afectaron considerablemente a las altcoins.
Lo curioso del asunto, es que el anuncio tomó por sorpresa a muchos, debido a que el CEO de la empresa Jamie Dimon, es un acérrimo opositor de las criptomonedas.
Anteriormente Dimon calificó de estafa al activo, atreviéndose incluso a amenazar con despedir a cualquiera que comerciante que pusiera su dinero a la orden del BTC.
Con el pasar de los años el CEO a moderado un poco mas su opinion, quizas por la demanda de sus clientes en torno a las criptodivisas; por lo que ahora solo se limita a decir que las regulaciones para la criptomoneda llegarán tarde o temprano.