Kevin O’ Leary es un empresario canadiense que recientemente fijó su posición sobre la adquisición del Bitcoin (BTC): Bajo ninguna circunstancia la comprará a países que minan usando un sistema eléctrico que funcione con carbón.
Según O’ Leary, no comprará la criptomoneda sin conocer su procedencia y especialmente de China, ya que considera que lo minado en ese país es “producto de sangre”.
«No voy a comprar criptomonedas a menos que sepa dónde se extrajeron, cuándo se extrajeron y su procedencia (…) No de China. No habrá monedas de sangre para mí»
-Kevin O’ Leary
Asimismo, el millonario dijo que para él lo correcto sería adquirir criptoactivos minados en países que empleen energías renovables o hidroeléctricas.
Durante su intervención en un programa de la cadena CBNC, O’ Leary también comparó el Bitcoin producido en el gigante asiático, con los “diamantes de sangre” que se obtienen en África para el financiamiento de actividades criminales.
Por otra parte, el canadiense sentenció que deberían imponerse restricciones respecto al Bitcoin en aquellas naciones que no sean minadas bajo ciertas normas ambientales.
Además, considera que las mismas acciones debían imponerse en aquellos países que violen los derechos humanos y las restricciones sobre las emisiones de carbono.
“Las instituciones no comprarán monedas extraídas en China, monedas extraídas utilizando carbón para obtener electricidad o monedas extraídas en países con sanciones”
-Kevin O’ Leary
O’ Leary también dijo que, algunos inversionistas institucionales no desean apoyar a China por las violaciones contra los derechos humanos y demás polémicas que envuelven el país.
Cabe destacar, que el BTC es minado en un 65% en China, siendo el responsable de la emisión de la criptomoneda, por lo que será complicado que esto cambie y el token sea un activo menos contaminante.
Minería verde de Bitcoin
Fuente: Equipo creativo de MiBitcoinNews
Estados Unidos (7%), Rusia (7%), Kazajistán (6%), Malasia (4%), Iran (4%) y otros países de latinoamérica como Venezuela con 0,42%; son las zonas del mundo en las cuales es minado el Bitcoin.
Actualmente, el poder y la infraestructura de China es lo suficientemente amplia como para que puedan minar los restantes 3 millones de BTC restantes.
No obstante en los últimos años Estados Unidos se ha convertido en la meca para la minería amistosa con el ambiente; siendo un ejemplo de ello MintGreen.
Esta empresa está desarrollando un interesante proyecto en el que proponen utilizar el calor de la minería de Bitcoin y reciclarla.
Para quienes no conocen MintGreen, se trata de una empresa de empresa blockchain de tecnología limpia que opera en Canadá.