Bitcoin (BTC) es una criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto, entidad que dio inicio al nacimiento del universo del dinero electrónico que hoy amenaza con borrar del mapa a los activos fiduciarios.
Millones de transacciones se llevan a cabo en torno al criptoactivo, el cual es el más popular y deseado de todo el mundo.
Por consiguiente, muchas personas buscan obtener una buena fracción de BTC para tener ganancias a largo, mediano y corto plazo.
Anteriormente hemos hablado sobre el trading, pero si no deseas tener que estudiar gráficos, puedes optar por la minería de Bitcoin; una práctica cada vez más común que genera grandes ganancias pero que requiere una importante inversión y cuidado.
¿Estás interesado en saber todo sobre la minería de Bitcoin? Entonces presta atención a la información que tenemos para ti.
¿Qué es la minería de Bitcoin?
La minería de Bitcoin es una actividad que consiste en la obtención de la criptomoneda por medio de equipos informáticos; los cuales se dedican a resolver tareas con un fin común: Obtener los BTC que están circulando y ganar las comisiones de las transacciones.
Para lograr tal hazaña, estas máquinas se encargan de resolver complejos algoritmos y cálculos computacionales, que una vez resueltos, logran la recompensa mencionada.
Además, para que esto ocurra debe contar con la confirmación de otros miembros, quienes validarán la respuesta del optante a la fracción de Bitcoin.
Lógicamente estos cálculos son de altísima complejidad y longitud, por lo que un humano no podría resolverlos rápidamente.
¿Bitcoin ilimitado?
Uno de los aspectos más importantes del minado, es que este es el que mantiene vivo el ecosistema BTC, sin embargo la emisión de estas monedas no es eterna.
Hay un límite de 21 millones de monedas destinadas a ser emitidas, y tal cifra no puede ser expandida. No obstante no te preocupes, se tiene pautado que el monto rinda hasta el año 2140.
Además, para ese momento ya deben existir suficientes monedas para tomar el timón del mundo criptográfico.
Por otra parte, la minería no solo del Bitcoin, sino de otras criptomonedas no trabaja sola, ya que todas las emisiones son validadas y apuntadas en los bloques de la interminable red blockchain.
Esto último es lo más parecido a un libro de contabilidad indestructible e irreplicable, que ha apuntado todas las transacciones con la criptomoneda desde el principio de los tiempos.
Función
La minería es la encargada de evitar duplicidad de operaciones y comprobar cada operación.
Además, permite evaluar cada transacción, bien sea de compra o venta e incluso intercambio.
No obstante, el punto más importante de la minería de Bitcoin es que verifica y evita que alguien pueda ponerle las manos a la criptodivisa ya emitida.
También es la responsable de evitar la existencia de BTC falsos, por lo cual se diferencia enormemente del dinero fiduciario.
Hay que acotar que son las encargadas de organizar todas las operaciones en un solo grupo llamado bloque.
¿Con qué se puede minar Bitcoin?
Inicialmente solo Satoshi Nakamoto minada Bitcoin, justo cuando la criptomoneda estaba gestándose.
En ese momento la entidad creadora del BTC usaba procesadores normales o CPU, debido a que no había nadie más en la red haciendo lo mismo que Nakamoto.
Hasta cierto punto, quienes se unieron al minado pudieron usar CPU, sin embargo cuando la red se expandió fue necesario usar herramientas más potentes.
A partir de ese entonces entran en vigencia los GPU, procesadores gráficos que gozan de gran rendimiento para resolver el algoritmo.
Actualmente esta tecnología sigue siendo usada, sin embargo, ya hay otra novedad que las ha reemplazado.
Los mineros de ASIS son los que prevalecen en el mercado ahora mismo, ya que son muy potentes y cumplen con las exigencias del mundo criptográfico.
Cabe destacar que su estructura se basa en circuitos integrados o chips, que son fabricados para tareas específicas.