De acuerdo a un artículo de la agencia de noticias Bloomberg, el precio del Bitcoin (BTC) e incluso su fluctuación a largo plazo estaría relacionada con la actividad de los mineros en China.
Para nadie es un secreto que en los últimos años todo el poder de la red se ha concentrado en el gigante asiático; hecho que genera mucha suspicacia en cierto sector del mundo de la criptografía.
Sin embargo, mientras se debate o no cuán perjudicial puede ser el poder chino, la agencia ha publicado un estudio sobre los precios del BTC; que no solo involucra a los mineros, sino a los comerciantes estadounidenses.
Comportamiento del Bitcoin
Predecir los movimientos del BTC es crucial para poder elaborar un plan de inversión justo.
Por consiguiente, los expertos han analizado el comportamiento del Bitcoin en las últimas semanas, percatándose que ha tenido el mismo accionar: Un valor mínimo por la madrugada y el alza para la tarde.
El estudio claro esta ha sido realizado con la zona horaria de New York, teniendo por hipótesis que todo es producto de la minería china.
Tal afirmación no es nueva, en realidad comenzó a gestarse cuando el sistema criptográfico inició su expansión.
Por ende, se dice que cuando en New York es de madrugada, en Asia y Europa está siendo vendido el Bitcoin “recién sacado del horno”.
En Asia el 65% de la tasa de Hash de Bitcoin lo tiene China, por lo que una vez extraída la criptomoneda, es obligatorio vender una parte para lograr que los mineros se mantengan operativos.
Lógicamente estos son gastos operacionales, siendo el consumo energético el de mayor relevancia, junto a la adquisición de nuevas máquinas y demás cosas que necesiten “las granjas”.
¿Qué pasa en Estados Unidos?
Aunado a ello está la gran demanda de Bitcoin en Estados Unidos, tendencia que no se detiene desde hace tiempo; y que encabezan los comerciantes y empresas de todo el mundo.
Un claro ejemplo de ello son las constantes compras de BTC por parte de MicroStrategy para su fondo de inversiones, así como de Tesla.
Como consecuencia, o más bien a criterio de Richard Byworth, CEO de Diginex, los estadounidenses cada vez más demandan la criptomoneda, puesto que la ven como un fondo de ahorro o más bien de inversión a corto, mediano y largo plazo.
Los inversionistas también se dedican a recomendar la criptomoneda, teniendo una gran repercusión en los fondos de ahorro, así como en la forma de pagar artículos y servicios.