El mundo de las criptomonedas se ha convertido en un lucrativo negocio, en el que su activo de mayor interés es el Bitcoin (BTC); siempre sin dejar de lado a las altcoins, las cuales en los últimos meses han demostrado tener un futuro prometedor.
Para que una criptomoneda en general tenga futuro, es necesario que cuente con un alto grado de popularidad que la haga ganar seguidores, inversores y la confianza del mercado en general.
La publicidad en el mercado criptográfico no funciona igual que en el mundo convencional y cuando se prevé el lanzamiento de una nueva criptomoneda, es común que se recurra a los airdrops.
Esta es una forma muy común para llamar la atención de los usuarios y lograr que a su vez difundan la existencia de un nuevo token.
Hoy hablaremos sobre todo lo relacionado a los airdrops, sus tipos y demás aspectos propios de esta interesante forma de ganar Bitcoin y otras criptomonedas.
¿Qué es un airdrop?
Es un formato promocional que tiene como fin regalar criptomonedas a las comunidades a cambio de que realicen ciertas tareas.
Dentro del mundo financiero digital es la forma más sencilla de ganar criptoactivos adicionales.
Las personas que se benefician de los airdrops es porque los administradores de estos envían las recompensas a las direcciones que ellos deciden premiar.
¿Por qué se utilizan los airdrops?
El uso de los airdrops no es un hecho aislado y obedece a varios motivos.
En primer lugar busca llamar la atención de la prensa, para que estos sientan curiosidad y hablen del proyecto en sus sitios web.
Cuando esto ocurre la difusión del airdrop logra que muchas personas se interesen por la novedad, investiguen, interaccionen y por supuesto difundan.
Además, al regalar tokens, el proyecto comienza a ganar inversores y dinamismo a nivel financiero. También ayuda al posterior ingreso de fondos y favorece una mejor distribución de tokens.
Cabe destacar, que en los airdrops no solo se regalan monedas que están por salir al mercado; también pueden ser obsequiado el Bitcoin, Ethereum o stablecoins.
Tipos de airdrops
Fuente: Pexels
No todos los airdrops son iguales y cada uno cuenta con sus particularidades. A continuación, todos los tipos de airdrops que existen y sus características
Tareas
Para este tipo de airdrops es vital que el participante cuente con redes sociales. Generalmente su tarea será la de difundir una nueva exchange, un token no fungible, wallets, aplicaciones, entre otros.
Con la difusión en redes sociales es sencillo conseguir seguidores en la fase inicial de la idea.
Exchanges
Este tipo de airdrop es dirigido por los desarrolladores del proyecto en conjunto con la exchange.
Para que todo salga bien los gestores seleccionan plataformas que puedan trabajar con la criptomoneda.
Las encargadas de emitir las condiciones para beneficiarse del airdrop en este caso son las exchanges. Casi siempre el primer requisito es registrarse en la exchange y difundir en Twitter su uso.
Wallets de Bitcoin y otras criptos
Típicamente se usa en los proyectos con monederos multipocket.
Lo que mueve a estos airdrops es sencillo: Lograr que la wallet participante gane usuarios y rentabilidad, ya que muchos de los monederos son multipocket.
Estas últimas son wallets en las que es posible guardar más de un activo porque cuentan con muchos “bolsillos”.
Posesión
Posiblemente sea el método menos común y el que casi nadie conoce. Para poder postularse a este tipo de airdrop la persona debe tener cierta cantidad de Bitcoin, Ethereum, Binance Coin o cualquier otra criptomoneda en la wallet.
De acuerdo a lo guardado, la persona podrá recibir la misma cantidad de recompensa en caso de ser elegido.
¿Se puede ganar Bitcoin con los aidrops?
Esta es una de las preguntas más importantes y si, es posible, no obstante es importante tener paciencia. Cuando es habilitado un airdrop de este tipo, es común que la competencia y demanda dentro del mismo sea abismal.
Recuerde que ganar Bitcoin de esta forma es como si de la lotería se tratara.
Peligros
Lamentablemente los airdrops pueden resultar ser utilizados como método de estafa.
Por consiguiente, se recomienda no enviar dinero a desconocidos y por sobre todas las cosas jamás suministrar información personal o claves.
Tampoco instales aplicaciones extrañas en tus dispositivos y ten redes sociales distintas para tus airdrops.