Las criptomonedas son posiblemente la sensación de la economía mundial, ya que no dependen de ningún gobierno y obedecen a la ley de la oferta y demanda. El referente por excelencia del mercado es el Bitcoin (BTC), sin embargo hay un grupo de criptomonedas que sirven para escapar de la volatilidad de esta y son las altcoins.
Cada día son más las criptomonedas que surgen en paralelo al BTC; lo cual permite que haya un amplio abanico de oportunidades para generar ingresos extra y ganar dinero por internet.
Hay muchas razones por las cuales estas criptos son recomendadas, sin embargo, si aún el término te parece algo de otro idioma, entonces presta atención a la información que tenemos para ti.
¿Qué son las altcoins?
Las altcoins son monedas alternativas al Bitcoin, de ahí el nombre que reciben y cuya función es brindar una opción mucho más sencilla de comercializar y adquirir.
Absolutamente todas tienen un valor que para nada se acerca al del BTC, por lo que puedes optar por ellas si eres un trader o inversor novato, o simplemente no tienes un buen capital inicial.
La oferta de estas crece cada día, e incluso puedes comprar altcoins cuyo precio está por debajo del dólar.
Aunque todo suena hermoso, estas monedas también son víctimas de la volatilidad del mercado, por lo que te recomendamos que siempre estés pendiente de los activos que tienes guardados.
¿Cuáles son las mejores altcoins?
El siguiente top 5 de altcoins ha sido elaborado a partir de la capitalización bursátil de las mismas:
Ethereum (ETH)
Después del Bitcoin, el Ethereum cuyo token es el Ether (ETH) es la moneda de mayor capitalización bursátil en el mundo de las criptomonedas, y el referente por excelencia de la categoría altcoin.
Como tal es una red de código abierto a partir del cual fue desarrollada su moneda; permitiendo a su vez que otros proyectos vean luz como aplicaciones móviles, otros tokens, plataformas, exchanges, entre otras.
Binance Coin (BNB)
Es una criptomoneda que salió al mercado en el año 2017 y actualmente es la tercera de mayor capitalización bursátil, después del Bitcoin y el Ethereum.
La exchange más famosa del mundo, Binance, es la creadora del token, que inicialmente funcionaba bajo la red de código abierto del ETH. Sin embargo, desde el año 2019 tienen su propia blockchain llamada Binance Chain.
No es aceptada por todos los comercios del mundo, pero sirve para pagar en algunas plataformas, especialmente aquellas de viajes y hotelería.
Dentro de su exchange, es útil para conseguir descuentos de transacciones y para rebajar las comisiones al momento de hacer trading.
Polkadot (DOT)
Fue creada por Gavin Wood, uno de los cofundadores de Ethereum y que desarrolló el protocolo de DOT.
Como tal es un tipo de arquitectura heterogénea de intercambio, cuya función es permitir a las cadenas laterales personalizadas la conexión con cadenas públicas.
Una de sus ventajas es la escalabilidad, especialización, entorno independiente así como un trabajo grupal y por supuesto la descentralización.
También es muy fácil de actualizar, por lo que permite adaptar su red a las exigencias del momento.
Cardano (ADA)
Nació de la mente de otro cocreador del Ethereum, el matemático suizo Charles Hoskinson, quien recientemente dijo que el Bitcoin pese a su valor, “no tiene ninguna ventaja tecnológica”
Cardano es una red de cadena de bloques de código abierto, teniendo por token a ADA. Una de las particularidades de esta moneda, es que cuenta con su propia plataforma para ejecutar contratos inteligentes.
Si bien Binance Coin la hizo bajar en el ranking de las monedas con mayor capitalización bursátil; al momento de ser publicado este artículo se encuentra en la quinta posición del ranking general de criptomonedas.
Ripple (XRP)
También es un proyecto de software con su propio token llamado XRP, el cual tiene un algoritmo basado en la tecnología peer-to-peer.
Respecto a XRP, su función es servir de mediador para adquirir otras criptomonedas o cambio de activo, es decir, representa transferencias con un valor establecido.
Al igual que el Ethereum, es la base para la creación de otros tokens y tecnologías, ya que es de software libre.