La volatilidad del mercado hace imposible que los precios de las criptomonedas se mantengan estables, sin embargo, existen un grupo de monedas digitales llamadas stablecoins, que nacieron para darle estabilidad al mercado.
Estas monedas están rodeadas de virtudes y fallas, pero lo cierto es que con los años se han convertido en un indispensable de los traders e inversores.
Sin importar si son un medio especulativo o de protección, hoy hablaremos del selecto grupo de stablecoins, sus tipos y funcionamiento.
¿Qué es un stablecoin?
Las stablecoins son criptomonedas que poseen un precio que no varía y en caso de hacerlo, no genera gran impacto en su valor.
Estas monedas digitales no se rigen por la ley de la oferta y la demanda como el Bitcoin o el Ethereum; en su lugar están respaldadas por dinero fiat, es decir, monedas tradicionales como el dólar.
También suelen ser respaldadas por otro tipo de activos, como los metales preciosos o las materias primas. Cabe destacar, que los avances tecnológicos también contribuyen a la estabilidad de las stablecoins.
Respecto a su función y nacimiento, las stablecoins fueron creadas para frenar la volatilidad de las criptomonedas, hecho que fomenta la especulación en el mercado.
Por consiguiente, las stablecoins sirven para resguardar las ganancias o fracciones de otras criptomonedas adquiridas.
Por ejemplo, para los traders, una vez han registrado ganancias por la tendencia alcista del Bitcoin, lo mejor que pueden hacer es cambiar su saldo BTC por alguna stablecoin. De esta manera evitan pérdidas a largo plazo.
Asimismo, en caso que las pérdidas están a la orden del día, cambiar su saldo por alguna stablecoin evitará que su descapitalización sea mayor.
¿Cómo funcionan las stablecoins?
Las stablecoins fueron creadas para mantener un valor estable y por lo general, están respaldadas por activos comunes como las monedas fiat, las cuales son el euro, dólar, yen, etc.
Para que esto sea posible, tales criptomonedas juegan con la colateralización del mercado. En algunas ocasiones son respaldadas por activos menos comunes como los algoritmos.
Otra ventaja que ofrecen las stablecoins, es que evitan que los inversores recurran al dinero fiat del cual están huyendo al emplear criptomonedas como el Bitcoin, para obtener beneficios o como fondo de ahorro.
De igual forma son ideales para comprar monedas digitales, y su aceptación en el mercado actual permite que sean empleadas para cancelar productos y servicios en todo el mundo.
Tipos de stablecoin
Stablecoin respaldadas por dinero fiat
Consiste en respaldar las stablecoin en dinero fiat, lo cual genera que por cada moneda de este tipo emitida, se deposita en garantía su equivalente en dinero equivalente.
Este es el tipo de stablecoin que goza de mayor aceptación.
Cuando son emitidas y compradas con dinero normal o por la conversión a partir de otra cripto; son aptas para utilizarlas en las exchanges que las acepten.
Cuando ocurre lo contrario, es decir, de stablecoin a dinero fiat, los tokens son quemados o más bien destruidos, ya que no hay nada que los respalde.
De esta especie, las más comunes son el Tehter (USDT), TrueUSD y Circle (USDC).
Cabe destacar que el USDT es la stablecoin de mayor capitalización bursátil.
La mayor desventaja de estas criptomonedas, es la desconfianza que a veces provoca el ente emisor en el mercado y que por ser controladas por una empresa, no son un activo descentralizado.
Respaldadas por otras criptomonedas
Resultan ser toda una rareza, puesto que son monedas estables que tienen como garantía otras criptomonedas. Además, a veces son respaldadas por un conjunto de monedas para poder mantener la proporción 1:1.
Los protocolos de estas stablecoins utilizan contratos inteligentes, encargados de controlar los ajustes colaterales para que no haya variaciones en el valor.
En pocas palabras, si las criptomonedas de respaldo varían su valor, automáticamente se realiza un ajuste para evitar cualquier tipo de desestabilización.
Puede que suene un poco complicado, pero a diferencia de las stablecoin respaldadas por dinero fiat, estas son totalmente descentralizadas, sus efectos son positivos y resultan flexibles, sin embargo, pueden tener menor estabilidad.
Bitshare (BitUSD) MarkerDAO (DAI), Sweetbrige, NUSD o Augmint, son las más populares de esta clasificación.
Stablecoins respaldadas por algoritmos
La función de los algoritmos en este caso, es grabar o agregar criptografía para así mantener valores estables
Ahora bien, cuando es detectado un aumento en la demanda, entonces son emitidas nuevas stablecoins para lograr la nivelación del precio.
Por otra parte, al momento de registrarse una caída el sistema ofrece acciones, para luego comprar la moneda y conseguir la estabilización del valor.
Hay que acotar que no son tan populares, pero aun así tienen ventajas, siendo la primera de ellas su flexibilidad y escalabilidad, sin embargo, resultan algo complejas.
Las populares dentro de este grupo son Fragments, Carbon y Kowala.
Materias primas
El oro y petróleo son otra de las garantías que silenciosamente se han unido al mundo criptográfico.
A las materias primas también se le conocen como commodities, destacando el oro, plata, diamante y demás riquezas extraídas de las profundidades de la tierra.
Respecto a su equivalencia, pueden obedecer la escala 1:1 o de fórmulas matemáticas de economía.
Digix Gold (DGX) es la reina del grupo, pero hay otra llamada Petro creada por el gobierno de Venezuela, que si bien no es tan popular, ha resultado mediática.