El Bitcoin (BTC) es la criptomoneda más importante del mercado digital, la cual goza de gran popularidad y confianza por parte de ciudadanos comunes, instituciones financieras y empresas de renombre.
Este token creado por Sathoshi Nakamoto fue la piedra angular para la creación de lo que hoy conocemos: Un mercado digital pujante y aceptado por personas de todas las edades.
Actualmente el BTC atraviesa un momento difícil, ya que tras registrar su pico histórico ($64.863), la criptomoneda ha llegado a retroceder en varias ocasiones.
Asimismo, la caída del hash rate, así como las decisiones por parte del gobierno estadounidense, hacen que se dude sobre si es buena idea o no apostar por este activo.
No obstante, para poder saber si es o no buena idea comprar esta criptomoneda, hoy traemos una guía en la que más que determinar si es seguro o no invertir en Bitcoin; se hablará de los riesgos que rodean al BTC.
¿Qué es el Bitcoin y cómo funciona?
Para poder hablar sobre él, es necesario saber que el BTC es una criptomoneda que funciona como una unidad de pago autorregulada; la cual opera dentro de una inmensa red tecnológica llamada blockchain.
Por consiguiente, esto impide que cualquier institución regule su funcionamiento o lo controle, y por lo tanto le confiere un carácter descentralizado.
Su creación se le atribuye a Satoshi Nakamoto, un hombre o entidad que creó su código base y se mantuvo durante el desarrollo del proyecto durante 3 años, hasta finalmente desaparecer y no saber nada más de él.
Asimismo, Nakamoto fue el primer minero de la criptomoneda, y se estima que su fortuna está valorada en $60.000 millones de dólares, por lo cual está a la altura de los hombres más ricos del mundo según la revista Forbes.
Cabe destacar que en la blockchain se registra cada operación del Bitcoin como si de un gran libro contable gigante se tratara.
¿Qué tan seguros son los Bitcoin?
Todo aquello que llega a la red no está exento del riesgo de ser atacado por hackers o por piratas malintencionados.
Uno de los problemas de seguridad que mayormente experimentan los tenedores de Bitcoin son las fallas en las wallets.
Cuando estas tienen algún cabo suelto, es posible el robo masivo de la criptomoneda. Asimismo, existen malwares malintencionados que sirven para cambiar las claves públicas o privadas de las carteras de almacenamiento.
Volatilidad del Bitcoin
Para quienes desean invertir en Bitcoin, su volatilidad puede resultar un problemas, ya que una mala jugada puede llevar a grandes pérdidas.
El trading es una práctica muy solicitada y que más interés genera si de criptodivisas se trata.
No obstante, para los novatos no es una muy buena idea, ya que no se tiene suficiente conocimiento y pueden perder grandes cantidades de capital.
Por consiguiente se recomienda el staking, práctica que consiste en comprar cierta cantidad de BTC o cualquier otro token y dejarlo guardado en la wallet hasta que duplique su valor.
Pagos irreversibles
Las transacciones de Bitcoin son irreversibles, por lo que es necesario que las direcciones sean correctamente copiadas.
Asimismo, se recomienda verificar la identidad de la persona u organización con la cual se hacen negocios.
Cabe destacar que algunos exchanges pueden detectar errores tipográficos, por lo que de ser este el caso, la operación no será llevada a cabo.
No es anónimo
El anonimato no existe en el caso, ya que las transacciones son almacenadas en una red pública, en la cual todos tienen acceso y pueden saber lo que está pasando dentro del mercado
Aunque se puede conocer la dirección pública de cada transacción, esto no quiere decir que sea posible verificar la identidad de los involucrados en cada transacción.