El Bitcoin (BTC) es la criptomoneda mas importante y adulada, sin embargo, hay entidades que la ven tanto a ella como al resto del mundo criptográfico, como una amenaza que puede financiar actividades ilícitas como el terrorismo.
Por consiguiente, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sigue adelante con su intento de limitar las actividades con el BTC.
En esta ocasión la entidad dio a conocer los nuevos lineamientos relacionados con el Bitcoin y otros tokens; así como con los prestadores de servicio y exchanges de todo el mundo, que consideran deben ponerse en práctica.
De acuerdo a la propuesta preliminar, los miembros del GAFI aseguran que deben ser prohibidas las transacciones hacia y desde monederos particulares cuando se trate de operaciones entre pares o P2P.
Cabe destacar que estos monederos son conocidos como autocustodios.
Bitcoin como arma del terrorismo
Según la organización, los países deben unir esfuerzos y “comprender los riesgos de las operaciones en el tiempo”. Por consiguiente, afirman que la mejor forma de evitar las consecuencias del servicio P2P, es limitando su uso.
“Denegar la licencia a los proveedores de servicios de activos digitales (VASP) si permiten transacciones a/de entidades no obligadas (es decir, monederos privados/no alojados) a aceptar transacciones solo de/a otros proveedores de servicios de activos digitales”
-GAFI
En pocas palabras, la GAFI buscará que las operaciones sólo puedan realizarse dentro de la exchange de Bitcoin o entre múltiples exchanges.
Como consecuencia, los traders se verían obligados a no retirar sus fondos a monederos particulares, sino a dejarlos en los plataformas de intercambio de su preferencia.
De igual forma, de ser aprobada la medida tampoco podrían ser enviados fondos desde los autocustodios hasta las exchanges, hecho que se conoce como la regla de viaje.
Otro de los puntos mencionados en la propuesta, es que las exchanges deben compartir información sobre aquellos usuarios cuyas transacciones superen los $1.000.
Esto último va en contra del principio de privacidad que tanto se defiende en la red blockchain.
Además, la GAFI señala que con este tipo de limitación el paquete de simulación Vienna Ab initio (VASP), llevará un control sobre el lugar de emisión y destino de cada transacción en la blockchain.
Opiniones encontradas
La GAFI es una organización se dedica a combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo; desde la cual consideran que las criptomoneda como el Bitcoin son un arma para las actividades turbias.
No obstante, aunque la labor de la organización no es mala, a criterio de Scott Grob, director de la Asociación de Especialistas en Antilavado de Dinero (ACAMS), una vez más la solución planteada por la entidad no es la correcta.
Asimismo, acotó que “lejos de ser la solución completa que necesita la industria”; es otro intento de los supervisores por “controlar” y “aplicar una vigilancia centralizada”.