Las criptomonedas existen gracias a la compleja tecnología que las pone en funcionamiento. Hay cientos de ecosistemas de código abierto a partir de los cuales surgen todo tipo de proyectos; siendo Stellar una de estas madres nodrizas que benefician la creatividad de cientos de desarrolladores que dedican su vida a la creación de proyectos.
Aunque el Ethereum es la red a partir de la cual viven y funcionan otras criptomonedas, Stellar está haciéndole la competencia de forma silenciosa por su estructura tecnológica de tercera generación.
Si no conoces esta plataforma para realizar transferencias de divisas y su respectivo token, entonces procede a ponerte cómodo y disfruta de este artículo.
¿Qué es Stellar?
Stellar no es como tal una criptomoneda, en realidad al igual que el Ethereum es una plataforma. En este caso particular sirve para realizar transferencias de divisas tradicionales.
Sin embargo, Stellar (XLM) no fue creada para ser el camino de paso de terceros, por lo que tiene su propio token llamado Lumens.
Obviamente forma parte del grupo altcoin.
Esta última no funciona igual que el Bitcoin, en realidad guarda similitud con Ripple (XRP) y su token, ya que, es un intermediario para lograr la conversión de divisas.
Otra de sus características es que no es minable, por lo que para lograr su permanencia en el mercado, fueron creadas 100.000 millones de este token.
Además, hay que acotar que esta es una invención de Stellar Development Foundation, cuya misión es repartir el 95% de los tokens entre personas aleatorias y empresas u organizaciones del mismo ecosistema (25%).
Los propietarios de Bitcoins o Ripple son otros de los beneficiarios en un 20%, mientras que el 5% es destinado para los gastos operativos de la plataforma y para dar continuidad al desarrollo del proyecto.
Creadores
Que XLM tenga similitudes con XRP no es casualidad, ya que una de las mentes creadoras es el programador de Ripple, Jed McCaleb, quien dejó la empresa en el 2016 para posteriormente dar vida a Mt.Gox, en el cual también participó la abogada Joyce Kim.
Tal proyecto fue la primera exchange de Bitcoin exitosa, sin embargo, la vendió y finalmente dejó de operar en el 2014.
Claramente si ya estabas interesado en las criptos, recordarás que el cese de operaciones de la exchange desestabilizó el mercado.
Matt Mullenweg es otra de las mentes detrás de Stellar, teniendo carrera como desarrollador web y creador de WordPress.
Tanto McCaleb como Mullenweg concibieron a Stellar como una plataforma financiera que disminuye los costos de transacciones entre criptodivisas.
Cabe destacar que en toda esta historia también tiene un importante papel Patrick Collison; quien es miembro fundador de Stellar Development Foundation y que además es el CEO de la compañía desarrolladora de sistemas de pago, Stripe.
Lanzamiento de Stellar
El lanzamiento de Stellar ocurrió en julio del 2014 con una inversión de 3 millones de dólares por parte de Sprite.
Para lograr recaudar fondos rápidamente y dar continuidad al desarrollo de la plataforma, fue emitida una Oferta Inicial de Monedas o ICO, la cual dio como resultado la recaudación de 39 millones de dólares.
Por consiguiente fueron desplegados 100.000 millones de lumens.
A partir del éxito de la jornada, plataformas de intercambio comenzaron a aceptarla en sus sistemas. Para 2015, Stellar ya contaba con una actualización que trajo un nuevo protocolo de consenso llamado SCP (Stellar Consensum Protocol).
¿Qué son los Lumens?
Es la unidad de moneda digital de la red de Stellar y es visto como su activo principal y nativo.
Sin estos la red XLM no funciona, ya que son los que mantienen la capacidad de la plataforma de transferir dinero por todo el mundo en cuestión de segundos y rápidamente.
De igual forma, hay que mencionar que eviten el spam y las cuentas vacías, ya que si un usuario no tiene un mínimo de 0,5 lumens, la cuenta será eliminada. En pocas palabras todas las cuentas son útiles económicamente.
Ventajas
- Transacciones que se ejecutan en cuestión de segundos.
- Comisiones bajas.
- Experiencia financiera y soporte técnico de calidad
- Aún es posible lanzar ICOs para otro tipo de proyectos.
- Es de naturaleza extensible.
Desventajas
- No ha conseguido ganar un alto valor por su similitud con Ripple. Ambos tienen casi el mismo precio.
- No es descentralizada, debido a que la fundación Stellar es la encargada de la distribución del 90% de los token. Algunos usuarios han manifestado sentir desconfianza en medio de un mercado que vende la idea de la descentralización.