Desde hace dos años, un grupo de desarrolladores denominados COMIT Network, se encuentra realizando un proyecto que trata sobre los protocolos de transacciones o intercambios atómicos de criptomoneda.
Finalmente los hacedores del proyecto convocaron a una prueba pública, en la que los usuarios podrán realizar intercambios atómicos entre Monero (XMR) y Bitcoin (BTC).
Para poder llevar a cabo la prueba del novedoso protocolo, los desarrolladores crearon una red de prueba llamada stagenet.
De momento los participantes solo podrán hacer el cambio de XMR a BTC, dado que por ahora el lado operacional de la criptomoneda de Satoshi Nakamoto es la que se mueve primero.
Respecto a ello, los desarrolladores afirmaron que ya se encuentran trabajando para lograr que sea la criptomoneda XMR que dé el primer paso.
¿Por qué son tan esperados los intercambios atómicos de criptomoneda?
Los seguidores de Monero se encuentran celebrando el avance de los intercambios atómicos, ya que esto significa el fortalecimiento de la descentralización y sin la intervención de terceros.
Para que esto ocurra, la tecnología emplea contratos de bloqueo de tiempo que funcionan únicamente con dos llaves especiales.
Por consiguiente, los fondos permanecen guardados en una especie de caja de seguridad y cuando sean requeridos, serán liberados luego que ambas partes confirmen que han recibido el monto acordado.
Ahora bien, cuando no se confirma lo ya mencionado, entonces los fondos vuelven a las partes involucradas.
En pocas palabras, se busca un redoble de seguridad y esto es bien visto por los seguidores de Monero, criptomoneda que en los últimos meses ha tenido limitaciones en su comercialización.
¿El motivo? Muchas exchanges han sacado de sus plataformas la criptomoneda, puesto que la mayoría de estas webs se están guiando por la «regla de viaje».
Esta última pide que las exchanges cedan los datos de sus usuarios, lo cual afecta la privacidad y va en contra del lema de Monero.
Por otra parte, la implementación de los protocolos atómicos ofrecen muchas ventajas, entre las cuales figuran como un mecanismo que mitiga riesgos y no retira el control de los usuarios sobre su capital.
También es ideal para operar con criptomonedas, ya que sólo exige las comisiones propias de cada red.
¿Cómo participar en la prueba?
Si te parece interesante todo lo que rodea a la prueba de la red atómica, para empezar debes descargar la version 0.2.
Posteriormente deberá descargar una wallet de Monero para la prueba. Los siguientes pasos están especificados en un video de youtube.
Como notará es bastante sencillo el procedimiento, así que no deje de animarse a probar lo que trae de nuevo la innovación de Monero y su criptomoneda XMR.