Turquía hace poco vendía el Bitcoin (BTC) con sobreprecio en medio de la crisis monetaria que afronta ese país. Ahora el Banco Central turco decidió prohibir el uso de la criptomoneda en todo el país.
La noticia fue dada a conocer mediante un boletín de 6 artículos, el cual fue emitido el 16 de abril con el número 31456.
Además, dentro de la moción se aprecia que el ente emisor incluso se atrevió a incluir a las criptodivisas en su decreto; hecho que pone en jaque a miles de inversores que encontraron en el Bitcoin, una solución para salvaguardar sus ahorros.
Como tal, quedó totalmente prohibido realizar pagos con activos digitales por compras.
La limitante quedó implícita en el artículo 1 y la directriz entrará en vigor el 30 de abril de 2021.
“Tiene por objeto determinar los procedimientos y principios relativos a la no utilización de activos criptográficos en los pagos, la prestación de servicios de pago y el uso directo o indirecto de activos criptográficos en la emisión de dinero electrónico (…) En el cumplimiento de pago de las instituciones de dinero electrónico, para mediar en las plataformas que prestan servicios de negociación, almacenamiento, transferencia o exportación relacionados con activos criptográficos o para transferir fondos de estas plataformas”
Artículo 1
¿Enemigo del Bitcoin?
Lo que está ocurriendo en Turquía recuerda al movimiento anticriptomonedas que existe en India; país donde se está discutiendo la prohibición de cualquier criptomoneda, así como la imposición de sanciones para quienes las posean.
No obstante, lo que está ocurriendo con el Banco Central de Turquía no es un hecho aislado, ya que el presidente de ese país, Recep Tayyip Erdogan, destituyó a Naci Agbal de la presidencia de la entidad financiera.
Tras la destitución del hombre, se comenzó a temer lo peor, puesto que muchos estaban conscientes que el despido Agbal traería como consecuencia el retroceso de muchos avances financieros.
Por consiguiente, no es de extrañar que los inversionistas institucionales deban retirar su capital de Turquía; hecho que podría agravar muchísimo más la crisis actual.
Recordemos que el Bitcoin ganó popularidad entre los residentes de ese país luego que la inflación se volviera insostenible.
A razón de ello, muchos decidieron comprar BTC, que en ese entonces era vendido con sobreprecio en las plataformas peer-to-peer locales.
“Los proveedores de servicios de pago no podrán desarrollar modelos de negocio ni prestar ningún servicio relacionado con dichos modelos de negocio. De esta manera se evitará que los activos criptográficos se utilicen directa o indirectamente en la prestación de servicios de pago y en la emisión de dinero electrónico”
-Artículo 4